
Ambientada en Berlín de la post 1ra guerra mundial, (años 20s ) y en una Europa decadente… con ideas bolcheviques acechando a la sociedad.( que susto!! )
(Según yo, Europa esta decadente desde que el Imperio Romano empezó a decaer)
Un jovencito David Carradine (mas conocido como Kung-Fu) interpreta a un artista circense, inmigrante americano, alcohólico, judío y sin muchos recursos económicos por no decir ninguno.
Sufre de entrada el suicidio de su hermano bajo extrañas circunstancias, y a eso le siguen una serie de sucesos que involucran a este antihéroe y lo llevan por los mas patéticos hechos.
Busca auxilio (afectivo y económico) en la esposa de su hermano (con el cual formaban un trío de acróbatas) que trabaja en un burdel… (de algo hay que ganarse la vida) y cada cual subsiste en lo que puede.. Imagínense que en esos años un dólar equivalía a 1 billón de marcos alemanes… o eso dice la película
Entre medio aparece un científico, no muy cuerdo, conocido de la infancia o juventud de Rosemberg (Carradine) y de Manuela (Ullmann)
La película en si muestra como el descontento social, la decadencia humana, la acumulación de odio grabado en generaciones, por ser olvidadas, no ser escuchadas ni contempladas como personas ni ciudadanas, ser lo peor de una sociedad, personas que se dan cuenta que el vecino esta en la misma y así junto a otros desempleados, hambrientos, cansados de la injusticia, de sentirse esclavos, y de verse ya sin ninguna esperanza al darse cuenta que sus compañeros, camaradas, hermanos gobernantes ya no velan por ellos y que solo se preocupan de hacerse dueños del país y mas poder,
En fin como todo eso junto a otras circunstancias, que ni siquiera puedo imaginar, pueden llevar a personas como Hitler, Mussolini, Stalin. Al poder
Y yo no pude evitar los paralelismos a la época actual, ósea año 2006.
Además la historia humana nos muestra que cada cierto tiempo tienden a ocurrir los mismos problemas sociales. La humanidad una y otra vez tropieza con la misma piedra.
En fin no pude evitar ver los síntomas en nuestra sociedad actual,
Grupos neonazi matando a quien se le pare por delante, personas “anárquicas” incendiando la moneda, casas de plástico, cubiculos sanitarios, una educación como la mierda, una salud insalubre, una previsión obligatoria (AFP) que nos deja desprotegidos tras años de trabajo…. Obras públicas que se hacen para tapar hoyos de otros lados pero con puentes que se caen a los dos años y dejan dos hoyos al descubierto y a una comunidad sin caminos, tras todo esto y otras situaciones que se les puedan cruzar por su cabeza…. Me pregunto es justificable la violencia??
Necesitamos otra Santa Maria de Iquique, necesitamos otro presidente muerto en la moneda?
Que es lo que se esconde tras toda esta secuencia de sucesos?? A quien beneficia si no es a los mismos de siempre??
Nos mantienen con una televisión falta de cultura, nos programan de a poco para ser seres no pensantes o genios en farándula, los diarios publican lo que le interesa a su dueño (alguna vez fue diferente?) y todos los medios comunicacionales nos llevan a ser otro ladrillo en un muro. enjoy
En ese entonces (1977) Bergman fue visionario, ya que plantea un primer reality show (claro que en la película es sin rating y con caracteres “científicos”),
Notable el manejo de la historia, de la película, no sean mal pensados!!
Un final que te deja pensando muchas cosas…… Muy buena película, así que se las recomiendo espero leer sus propias conclusiones… e inquietudes.
Año: 1977
Dirección: Ingmar Bergman
Intérpretes: David Carradine, Liv Ullmann, Gert Fröbe, Heinz Bennent, James Whitmore

2 comentarios:
gran película, la vi hace muchos años y creo q ahora tengo q verla otra vez.
gracias por visitar nuestro blog...
saludos
Hola tocayo. Gracias por la visita. Bueno, también Calamaro es parte del soundtrack de mis días. Que lástima que no venga al Festival. Se confirma lo bizarro que somos como país. La comisión organizadora se la juega por Maná y Rebelde, y yo creo que Calamaro cobra mucho menos y no pasa ná. En fin.
Oye entiendo a tu abuela de que prefiera a Gardel por sobre Andrelo en su disco de tangos. Pero ojo que el tema "Nostalgias" está es un nivel superlativo. Que temazo loco !!!!
Saludos..
Publicar un comentario